El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente, omnipotente y providente (Yahveh), que habría creado el universo y elegido al pueblo judío. Otra de las características del judaísmo, radica en que se considera no sólo como una religión, sino también como una tradición y una cultura. Las otras religiones trascienden varias naciones y culturas, mientras que el judaísmo se considera la religión y la cultura de un pueblo específico: el Pueblo de Israel.
La historia del Pueblo de Israel hasta el advenimiento de Cristo se cuenta en la Biblia, así que no la voy a repetir aquí, solamente diré que hace unos 4 mil años Abraham, padre de los judíos, recibió de Yahvéh la orden de asentarse en la tierra de Canaán, partiendo de su patria, Ur, de los caldeos (Mesopotamia). En tiempos de Jesús los judíos vivían en su país, en la antigua Canaán, hoy Palestina, bajo el dominio de los romanos.
En el año 70 después de Cristo estalla una rebelión contra los romanos y es destruido el Segundo Templo. Muchos habitantes judíos son vendidos como esclavos y esparcidos por los confines del Imperio romano, proceso que se conoce como la "diáspora". Numerosas comunidades judías florecieron en el Imperio sasánida (persa) y en el Imperio romano.
La hegemonía del cristianismo en Europa significó numerosas persecuciones contra el pueblo judío, las cuales derivaron en frecuentes y reiteradas expulsiones. Muchas comunidades tuvieron que vivir en barrios segregados llamados ghetos, pero también es cierto que en otros períodos gozaron de mayor tolerancia, sin ser nunca aceptados del todo.
Unos cuantos se establecieron en el sur de Francia, pero la mayoría venía de los países musulmanes del Mediterráneo, desde donde se trasladaron, pasando por España, al occidente y Norte de Europa. Todos ellos eran radhanitas, perpetuos comerciantes viajeros, merced a los cuales se mantuvo el contacto superficial con las religiones orientales. El comercio al que se dedicaron fue exclusivamente de especias y telas preciosas, que transportaban trabajosamente desde Siria, Egipto y Bizancio hasta el Imperio carolingio. Los mercaderes judíos se dirigían a una clientela muy reducida.
En el mundo musulmán, a pesar de algunos episodios de persecución y matanzas (sobre todo en el primer siglo de expansión del Islam), los judíos fueron tolerados por ser uno de los "Pueblos del Libro" –a cambio del pago de importantes tributos y de numerosas restricciones–, llegando a ocupar en algunos casos altos puestos en la administración califal tanto en Damasco como en Bagdad y en Córdoba. Sin embargo, que fueran tolerados no les libró nunca de su condición legal de dhimmies, lo cual los condenaba a numerosas discriminaciones y a una situación de sumisión.
Los judíos españoles, conocidos como sefardíes, fueron obligados a la conversión al cristianismo o expulsados en 1492 de los reinos de Castilla y Aragón mediante el edicto de Granada. Muchos encontraron refugio en el imperio otomano; incluso hoy en día viven en ciudades como Estambul o Esmirna judíos sefardíes que conservan el español medieval como su lengua.
Durante el Renacimiento y la Ilustración hubo cambios en la comunidad judía. La Haskalá (iluminismo judío) fue paralela a la Ilustración, pues los judíos comenzaron en 1700 a hacer campaña para integrarse en la sociedad europea. La educación secular y científica se agregó a la instrucción religiosa tradicional y el interés por una identidad judía nacional, y comenzó un interés por el estudio de la historia judía y del hebreo. La Haskalá dio a luz tanto a movimientos reformistas como conservadores y plantó las semillas del sionismo al mismo tiempo que animaba a la asimilación cultural dentro de los países en los cuales residían los judíos.
Al mismo tiempo surgía el Judaísmo jasídico, predicado por el rabino Israel ben Eliezer, que reclamaba el seguimiento estricto de los preceptos de la Toráh. Estos dos movimientos, haskalá y jasidismo, formaron la base de las divisiones modernas dentro de la sociedad judía.
Aunque todavía había persecuciones esporádicas, la emancipación se extendió a través de Europa, por la invitación de Napoleón a abandonar los ghetos amparados en el Código Napoleónico. Antes de 1871 cada país europeo, excepto Rusia, había emancipado a sus ciudadanos judíos.
A pesar de la integración surgió una nueva forma de antisemitismo, basado en las ideas de la raza y del nacionalismo más que en el odio religioso de la Edad Media. Esta teoría sostuvo que los judíos eran una raza separada e inferior de la gente aria de la Europa occidental, y motivó la aparición de partidos políticos en Francia, Alemania, y Austria-Hungría que hicieron campaña para anular la emancipación. Estas persecuciones, llevaron a un gran número de judíos, a creer que solamente estarían seguros en un territorio propio.
Al mismo tiempo, la migración judía a los Estados Unidos creó una nueva comunidad liberada de las restricciones existentes en Europa. Alrededor de 2 millones de judíos llegaron a EE UU entre 1890 y 1924, la mayoría desde Rusia y la Europa Oriental.
Aunque los judíos se integraron cada vez más en Europa, luchando con sus países de origen en la Primera Guerra Mundial y formando parte de los movimientos artísticos y culturales de los años 20 y 30, el antisemitismo racial permanecía. Alcanzó su forma más virulenta en la matanza de alrededor de seis millones de judíos durante el Holocausto, en la Segunda Guerra Mundial, borrando una historia de 2000 años.
El moderno Estado de Israel identifica sus raíces con la antigua Tierra de Israel (Eretz Yisrael), un concepto central para el judaísmo desde hace más de 3.000 años.7 Después de la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones aprobó el Mandato Británico de Palestina con la intención de la creación de un «hogar nacional para el pueblo judío». En 1947, las Naciones Unidas aprobaron la partición de Palestina en dos Estados, uno judío y uno árabe.9 El 14 de mayo de 1948 el Estado de Israel declaró su independencia,
Aunque solamente existen 15 millones de judíos en el mundo, la mitad residen en Israel y la otra mitad en el resto del mundo, son importantes para nosotros los cristianos porque creemos en el mismo Dios (Yahvéh). Aunque ellos siguen esperando al Mesías. También los libros sagrados de su religión: la Torá, los Nev'im y los Ketuvim están incluidos en nuestro Antiguo Testamento.
Torá ( )תּוֹרָהinstrucción
La Torá se conoce también como el Pentateuco, del griego πέντε, pente, «cinco» , y τεῦχος, teûjos, «funda para
libros»; proveniente del hebreo ,חֲמִשָּׁה חֻמְשֵׁי תּוֹרָהJamishá Jumshei Torá, «los cinco quintos de la Torá» o
simplemente ׁ ,חֻמָּשJumash , «cinco», una conjugacion de ( חמשJamesh)
1. Génesis ([ )בֵרֵאשִׁיתbereshit-en el comienzo]
2. Éxodo ([ )שְמוֹתshmot-nombres]
3. Levítico ([ )וָיִקְרָאvayikra-(y) lo llamó]
4. Números ([ )בַמִדְבָרbamidbar- en el desierto]
5. Deuteronomio ([ )דְבָרִיםdvarim- palabras]
Nevi'im ( )נְבִיאִיםo los Profetas
- Yehoshua o Josué ( )יֵהוֹשעo ([ )יֵהוֹשוּעyehoshua- Yah es salvación, salvador]
- Shoftim o Jueces ([ )שוֹפְטִיםshoftim- jueces]
- Samuel o Shemuel (I Samuel o Shemuel y II Samuel o Shemuel) ([ )שְמוּאֶלshmuel- Dios escucha]
- Reyes (I Reyes y II Reyes) ([ )מֶלַכִיםmelajim- reyes]
- Isaías ([ )יֶשַעָיהyeshaya- salvará Dios] o (ּ[ )יֶשַעָיהוyeshayahu]
- Jeremías ([ )יִרְמִיהirmiya- levanta Dios] o (ּ[ )יִרְמִיהוirmiyahu]
- Ezequiel ([ )יֶחֵזְקֵאלyejezquel- fortalecerá Dios]
- El libro de los 12 profetas menores: ([ )תְרֶי עַשַרtreyə asar- en arameo doce]
Oseas o Oshea ([ )הוֹשֶעosheha- salvó]
Joel ([ )יוֹאֶלYah es Dios]
Amós ([ )עַמוֹסamos- ocupado, el que lleva la carga]
Abdías ([ )עוֹבַדְיהovdyəa- trabajó Dios]
Jonás ([ )יוֹנַהyona- paloma]
Miqueas ([ )מִיכַהmija- hay personas que piensan que es: ¿quién como Dios?]
Najum ([ )נַחוּםnajum- confortado]
Habacuc ([ )חָבַקוּקjavacuc- una planta en acadio o abrazado]
Sofonías ([ )צְפַנְיהtzfania- norte de Dios, ocultado de Dios, agua de Dios]
Ageo ([ )חָגַיjagayə- vacación en lenguas semíticas, mis vacaciones en hebreo]
Zacarías o Zaharia ([ )זכַרְיהzejaría- se acuerda Dios]
Malaquías ([ )מַלְאַכָיmalají- ángel, mis ángeles]
Ketuvim ( )כְּתוּבִיםo los Escritos
1. Salmos Tehilim
2. Proverbios Mishlei
3. Job Iyov
4. El Cantar de los Cantares Shir HaShirim
5. Rut Rut
6. Lamentaciones Eija
7. Eclesiastés Kohelet
8. Ester Ester
9. Daniel Daniel
10. Esdras y Nehemías Ezra Nejemyahu
11. Crónicas (I Crónicas y II Crónicas) Divrei HaYamim Alef, Bet
No hay comentarios:
Publicar un comentario